En el sector de los recambios para máquinas de movimiento de tierras, las piezas sujetas a desgaste G.E.T. (Ground Engaging Tools) como dientes y adaptadores (o porta-dientes) tienen un papel determinante en el logro de una mayor productividad.
Los aspectos que marcan las diferencias son ciertamente la calidad, el tipo de perfil y la durabilidad de los materiales pero el sistema adoptado para su sustitución y/o montaje también puede incidir positivamente.
Como norma, independientemente del tamaño, peso o tipo, los dientes se fijan a sus adaptadores en las cucharas de excavadoras y palas mediante un solo perno, pernos acoplados con arandelas u otros sistemas tradicionales de sujeciónque requieren el uso de un martillo.
Existe, sin embargo, una alternativa innovadora y en varios aspectos más ventajosa con respecto a los métodos tradicionales que consiste en el sistema de bloqueo hammerless, es decir, sin martillo.
El sistema de bloqueo hammerless puede aplicarse a máquinas de todo tipo pero resulta particularmenteidóneo para la fijación de dientes y adaptadores de gran peso y tamaño, típicos de excavadoras de mina y de cantera, donde el uso del martillo puede resultar no solo extremadamente fatigoso para el operador, sino también peligroso por causa de los materiales refractarios o las chispas que pudieran surgir por causa de los continuos golpes.
Las ventajas de este sistema en particular son principalmente tres.
Para aclarar y concretar un poco más las ventajas arriba descritas, a continuación presentamos a título de ejemplo las instrucciones de montaje en relación con el sistema“UNIK Hammerless” patentado de ITR Usco.
El kit de sujeción en este caso está formado por 4 elementos:
a. dientes UNIK, aplicables a cualquier tipo de adaptador sin tener que realizar cambios y caracterizados por un innovador perfil autoafilable capaz de garantizar elevadas prestaciones y un ciclo de vida más largo (un 20-30 % más con respecto a otros dientes);
b. un perno;
c. una cubierta plástica;
d. dos bloqueos en “T”.
1. El primer paso requiere la introducción de dos bloqueos en “T” en los alojamientos del diente (Fig. 1 y 2).
2. Los bloqueos en “T” se empujan contra el alvéolo del diente (Fig. 3).
3. Se aplica el diente al adaptador y se introduce el perno de modo que quede pegado a los bloqueos en “T” ( Fig. 4, 5 y 6).
4. Con una simple llave hexagonal se asegura el diente a su adaptador con un giro de 90º en sentido dextrógiro o levógiro hasta escuchar el “clic” (Fig. 7 y 8).
5. Una vez asegurado el diente al adaptador, se aplica la cubierta plástica para proteger el perno; la máquina está así lista para trabajar.
Si busca una solución alternativa a los sistemas tradicionales para la fijación de dientes y adaptadores que permite reducir los tiempos de parada de la máquina, mejorar la seguridad de los operadores y aumentar la productivo, contáctenos y le daremos más información.